Qué veremos en Cine del Agua?

Programación de Cine del Agua. Películas en competencia y proyecciones especiales.

Sep 7, 2021
Que veremos en Cine del Aguar

07/09/2021

Cine entre glaciares Isologo white

Ya falta muy poco para comenzar a disfrutar del Festival Cine del Agua en El Calafate y en El Chaltén, dos paraísos naturales del sur argentino.

¿Qué veremos?

Participarán producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre los largometrajes en la Competencia Oficial se destacan:  Chaco de Diego Moncada (Bolivia), La botera de Sabrina Blanco (Argentina), La edad del agua (Idade da Agua, Brasil) de Orlando Senna, Marea y viento de Ulises de la Orden (Argentina), Misión H2O de Álvaro Cáceres (Venezuela/Cuba) y Punto de no retorno de Nicolás Capelli (Argentina), que será la película de apertura del Festival.

Chaco de Diego Mondaca

Chaco de Diego Mondaca
Esta producción de la Fundación Ambiente y Medio, que incluye testimonios de científicos y expertos, investigadores del CONICET, políticos nacionales y extranjeros, y habitantes de distintas regiones de Argentina que se ven afectados por el Cambio Climático, será presentada por el biólogo y comunicador Sergio Federovisky, quien escribió y protagonizó el documental. Federovisky, que estará presente en El Calafate durante el desarrollo del Festival, ocupa actualmente el cargo de Secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El multipremiado ciclo Elemento Vital. El agua en el siglo XXI, único programa de televisión en América Latina especializado en el recurso hídrico, estará presente en Cine del Agua con su producción Y mañana serán bombos de Ulises Rodríguez (Argentina). Por otra parte, en la Programación oficial Fuera de Competencia se presentarán las producciones nacionales Daira, la sabiduría del agua de Nicolás Fogolini, El agua del bebedero de Néstor Colombo y El cántaro de José Luis Rosas.

Proyecciones especiales

Este año se cumplen 20 años del estreno de La Ciénaga primer largometraje de Lucrecia Martel, por lo cual se realizará un homenaje a esta película donde el agua es una presencia silente. A propósito de esta proyección en El Calafate estará presente su protagonista, Graciela Borges, que oficiará de madrina del Festival Internacional de Cine del Agua. Junto con ella acompañará la presentación Juan Cruz Bordeu, quien interpreta a José en aquella recordada película.
En otra de las proyecciones especiales que se vivirán en El Calafate se presentará la película La puta y la ballena, dirigida por Luis Puenzo filmada en 2004 en la Patagonia Argentina y protagonizada por Aitana Sanchez-Gijón, Leonardo Sbaraglia y Miguel Ángel Solá.

Imagen del Iso-Logo del Festival de Cine del Agua para este sitio Web

Mantenete informado de todo lo que esta ocurriendo en este evento!!!


Enterate de las novedades y de todo lo que pasa aquí en el Festival de Cine del Agua.

 

Tu correo se a agregado exitosamente!!

Pin It on Pinterest

Share This