Exposición Colectiva de Artes Plásticas
SOMOS AGUA
Inaguración sábado 18 de septiembre.
Presencial: 20Hs. | Virtual: 22Hs.
En el marco del Festival Internacional de Cine del Agua tendrá lugar la Muestra Colectiva de Artes Plásticas Somos Agua, donde estarán presentes distintas disciplinas y se podrá apreciar la obra de un gran número de artistas locales que participarán de esta exposición.
… Algo más sobre Eleonora:
2010 Artista Plástica invitada: a la Cumbre del Cambio Climático COP16.
Naciones Unidas (UNFCCC) Cancún, México.
2019 A la Cumbre del Cambio Climático a través del Arte. Engaging Climate Change through the Arts. Boulder County Arts Alliance. Colorado. EE.UU. Kerry Koepping. Arctic Arts Project.
“Premio PALAS ATENEA” otorgado por la ONG “Business and Professional Women International”
Mentora Proyecto MURAL 2020 de inclusión y concientización social. ” Nuestras manos también comunican”. Pintado en Lengua de Señas Internacional. Terminal de Ómnibus Internacional de El Calafate. Prov. Santa Cruz. Patagonia-Argentina. Primer terminal que cuenta con un Mural de bienvenida en 10 idiomas diferentes, incluído el sistema Braille. Declarado de interés cultural y turístico por el H.C.Deliberante de esta ciudad. (Decl. N° 006/HCD/20).

CURADORA

Eleonora Gonzalez Videla
Nacida en Adrogué, provincia de Buenos Aires. Radicada desde 2010 en El Calafate.
Artista plástica. Paisajista. Autodidacta. Su estilo de pintura es realista. La técnica es el pastel a la tiza, sobre papel texturado, trabajando íntegramente con nudillos, palma y dorso de ambas manos. Considerada mundialmente como la única artista plástica que trabaja dicha técnica, ya que es propia.
Desde el año 2007 a la fecha ha realizado numerosas exposiciones. Por el mensaje que transmite desde su obra “cuidemos el agua, el agua es la vida misma” ha recibido diferentes premios por su aporte a la cultura, a la comunidad y al cuidado del medio ambiente.
Ha sido nombrada Embajadora de Paz recibiendo la Bandera de la Paz reconocida por la UNESCO-Unicef.
La Administración de Parques Nacionales ha DECLARADO A SU OBRA DE INTERÉS INSTITUCIONAL. RES.Nº 24-09 P.D.u
– Ver galería virtual –
Encontrá aquí los Artistas que participarán
DISCIPLINAS.
PINTURA.

Lic. María Marta Aliprandi
Residente en El Calafate desde hace 32 años, es Lic. en Trabajo Social, profesión que ejerció hasta hace cinco años.
Su relación con las artes plásticas comienza en su adolescencia, a partir de una pintora que enseñaba en el colegio secundario en CABA.
En estos últimos años, con más tiempo desde lo personal se dedicó a la expresión artística de forma plena, a plasmar en obra todo lo que la inspira y moviliza. Incursionó en otras técnicas experimentando diferentes estilos.

David Vonscheidt
Ilustrador, artista plástico y docente.
Profesor en Artes Plásticas con orientación en Dibujo en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Creador de la bandera de El Calafate. Ilustrador del diario local Carta Abierta. Autor de la tira cómica “La Negra Dory” en el mismo diario. Co-autor del libro “Hechizos en Burbujas”.
Realizó diversos trabajos dentro del campo de la ilustración, tanto local como nacional (libros, publicaciones web, discos, remeras, asociaciones deportivas, agencias de turismo, restaurantes y bares)

Lic. Adriana María Ariztizabal
Vive a orillas del Lago Argentino donde se ubica su taller de cerámica.
Durante su residencia en Buenos Aires, en pintura, profundizó diferentes técnicas con Marcela Bobeau de Secondine.
Junto a ella realizó varias muestras acompañada de otros expositores.
Emplea las técnicas de acuarela y dibujo con tintas de colores, fundamentalmente animales y su entorno natural.
PINTURA. (Continuación)

Lorena Alejandra Roldán
Artista plástica, profesora de Artes Visuales.
Su obra abarca la escultura como la pintura, ambas se construyen desde una base abstracta, simples y significativas, trabajando técnicas mixtas y el color como protagonista de las mismas.
En los últimos años su trabajo ha girado principalmente en torno a la sintetización, suavidad y subjetividad.
Participó con un grupo de artistas plásticos en la realización del Mural de Bienvenida de la Terminal de Ómnibus de El Calafate, primer mural que incluye sistema Braille. Declarado de interés cultural y turístico por el H.C.D. de El Calafate.

Silvia Sotelo Echeverría
Profesora en Artes Plásticas con orientación en Dibujo y Pintura.
Artista plástica, historiadora de El Calafate, productora & conductora del magazine de la tarde “La Terraza” por FM Dimensión.
Dicta clases de arte comunitario a jóvenes de bajos recursos con la finalidad de brindarles un espacio artístico y gratuito que se realiza en el Centro Cultural.
Cada año sus alumnos exponen en los distintos eventos culturales.
PINTURA. (Continuación II)

Eliana Rossi
Profesora de Artes Visuales, docente y pintora.
Nació el 08 de Mayo de 1982 en la ciudad de Adrogué, provincia Buenos Aires.
Hace 15 años que reside en El Calafate.
Trabaja en el área de educación.

Teresa Negro
Nacida en Patagonia. Luego de vivir veinte años en Ciudad de Buenos Aires y formarse como psicopedagoga y psicoanalista, vuelve a su lugar para entregarse a la pintura.
Incursiona en distintas maneras de expresar la potencia de la vida a través del color; paleta sensibles a la tierra que la vio crecer.
Nutrida por escenarios naturales, transitó una primera etapa de escenas sureñas, pasó por la abstracción, hasta hoy donde retoma aquel primer paisaje. De esta forma se desprende de lo prefijado; desde una mirada propia que invita y convoca.

Martha Liria Ruiz
Comenzó como autodidacta en el pueblo de El Calafate. En sus diferentes viajes a la ciudad Buenos Aires se especializó en el estudio y manejo del color.
Su estilo es realista, detallado y minucioso.
Sus temas preferidos son: costumbres, flores, animales y copias de maestros.
Emplea diferentes técnicas: óleo, témpera acrílica y la acuarela.
FOTOGRAFÍA.

Luis A. Acharez Ramos
Fotógrafo profesional del Parque Nacional Los Glaciares (P.N.L.G.), trabaja hace doce años en fotografía turística, participó en la mayoría
de las excursiones que se ofrecen en El Calafate y alrededores:
Estancia Cristina, los Bares de hielo, Mil Outdoor, Enjoy, Upsala Kayack Experience, Cabalgata en Patagonia, Solo Patagonia y actualmente en Marpatag Cruceros.
Alterna su trabajo con fotografía de paisajes.

Mariano Luis Micheluzzi
Guía y Técnico en Turismo.
Desde pequeño ha sido un amante de la naturaleza y de la Patagonia.
Desde hace 18 años vive en El Calafate conjugando su trabajo con el amor por la naturaleza, de este nexo la fotografía le brinda la posibilidad de tratar de plasmar su mirada de lo que vive cada día.
… “me permite llevar un recuerdo de un momento
único e irrepetible y es totalmente amigable con el ambiente”…

Alejandro Martín Capelli
Guía de Turismo de Santa Cruz y del Parque Nacional Los Glaciares, especializado en fotografía y observación de aves.
Radicado en El Calafate desde 2003, autor del libro institucional “Entre estepa y glaciares” publicado para la Municipalidad de El Calafate a inicios de 2021, obra que muestra la ciudad, sus alrededores y los glaciares del área sur del P.N.L.G.
Disfruta plenamente de las caminatas, la exploración y el contacto íntimo con la naturaleza, de la cual se nutre y se mantiene activo proyectando nuevos desafíos.
LITERATURA.

Lic. Lucrecia Pejkovic
Se ha dedicado al periodismo, la docencia y la comunicación institucional.

Alberto Chaile
Nacido en el entonces campamento petrolero Cañadón Seco, creció sobre las márgenes del Golfo San Jorge, en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz y está radicado hace más de veinte años en El Calafate.
Autor de la novela corta “Laberinto” y de la novela “Sauco, en el lugar equivocado”.
Con el libro de cuentos “Las huellas del frío” representó a la provincia de Santa Cruz en la 42ª Feria Internacional del Libro (C.A.B.A).
Junto al escritor santacruceño Gregorio Nuno Mancilla publicó la antología “Pequeñas historias en el inmenso sur”.
MOSAICO.

Alejandra Martin
Artista visual. Profesora de arte en Artes Visuales.
Actualmente emplea la técnica de mosaico contemporáneo. Sus obras están basadas principalmente en la naturaleza, particularmente en el avasallamiento del ser humano sobre ella.
En los últimos años participó como artista invitada del Simposio Internacional del Mosaico en Patagonia, Simposio del Mosaico en Turquía, en Mosaic Arts International (MAI) organizado por la Sociedad Americana de Artistas del Mosaico de USA y Salón del Mosaico-Arte Musivo en Uruguay.