NOVEDADES – FESTIVAL INTERNACIONAL
DE CINE ENTRE GLACIARES
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
DEL 1 AL 7 DE SEPTIEMBRE 2022
DEL 1 AL 4 EN EL CALAFATE
5, 6 Y 7 EN EL CHALTEN
La segunda edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE ENTRE GLACIARES se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre en el Hotel Kosten Aike, de El Calafate y el 5, 6 y 7 en el Chaltén Suites de El Chaltén.
A su vez, casi la totalidad de la programación, podrá verse de manera online en la plataforma Octubre TV del 1 al 7 de Septiembre.
La convocatoria de películas se realizó sin restricciones temáticas. Las películas seleccionadas, dentro de más de doscientas propuestas recibidas, incluyen largos y cortometrajes, documentales y ficciones, animaciones, relatos tradicionales y filmes de registro experimental.
Son 219 films inscriptos pertenecientes a 28 países: Albania, Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hong Kong, Irlanda, México, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Rusia, Serbia, Suiza, Tailandia, Uruguay y Venezuela.
Todas las proyecciones serán gratuitas y abiertas al público en general.
Los espectadores de todo el país que deseen acceder a las películas a través de Octubre TV sólo deberán registrarse una vez y luego podrán acceder sin cargo a toda la programación de Cine del Fin del Mundo.
Jurados y organización
El festival cuenta con un jurado oficial compuesto por importantes personalidades de la producción audiovisual, el director productor y docente uruguayo Andrés Varela, la periodista y empresaria brasileña Vera Carneiro y la periodista y crítica argentina Catalina Dlugi.
ANDRES VARELA – POR URUGUAY
Licenciado en Artes del Espectáculo de la Universidad de Nanterre – Paris X- y Egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo (E.M.A.D).

Es director de la productora Coral Cine, ha producido y realizado más de 15 películas entre documentales, ficciones y series.
Director del Festival Internacional de Cine sobre Arte ARCA.
Ha dictado cursos y conferencias sobre producción, distribución y realización audiovisual además de integrar diversos jurados tanto en festivales como fondos internacionales, Colombia (Ministerio de Educación, Pro imágenes, Cartagena), Argentina, Costa Rica, Chile (San Fic, Fondo de Fomento), España, Francia, entre otros.

VERA CARNEIRO – POR BRASIL
Periodista y empresaria.
Trabajó en agencias de publicidad y estaciones de radio y televisión como productora de programas de cultura y entretenimiento.
Es fundadora y directora de Pauta Conexión y Contenido, consultoría responsable de la gestión de comunicación del Festival de Cine de Gramado en más de 25 ediciones. También colabora con festivales de cine latino como Punta Del Este y Viña del Mar. En 2019 fue homenajeada en el 7º Festival Internacional de Cine de La Mujer, en Punta del Este.
CATALINA DLUGI – POR ARGENTINA
Periodista y crítica de cine.Licenciada en periodismo.
Trabajó en Canal 13 durante 25 años y medios gráficos como Canal TV, Antena y Radiolandia 2000, donde ocupó el cargo de directora.

Acredita una vasta trayectoria en medios (Rivadavia, Mitre, Continental y la señal TN donde condujo durante 16 años el programa TNShow y fue columnista de todos los noticieros)
Es conductora de “Agarrate Catalina” en Radio Ciudad y columnista en “Cara y Cruz ” de la misma emisora.
Es editora de su pagina www.elportaldecatalina.com.
Autora de los libros “Los hombres del deseo” y “Mujeres, cámara, acción” junto a Rolando Gallego.
Es miembro de APTRA. ACE, ACCA y jurado de los premios “Hugo”
Dicta cursos de periodismo de espectáculo y crítica de cine.
Ha sido jurado en festivales de cine nacionales.

El Fondo Nacional de Las Artes entregará un primer premio al mejor audiovisual argentino de AR$ 120.000 (Ciento veintemil pesos argentinos).

Argentores entregará un premio al mejor guión de las películas y coproducciones argentinas de la competencia oficial. El Jurado de dicha entidad estará compuesto por la Licenciada y Profesora en Letras Sol Pérez, Egresada de la carrera de guión cinematográfico de la ENERC, el Licenciado en publicidad y guionista Salvador Valverde y el director de cine y guionista Santiago Fernández Calvete.

Sol Pérez

Salvador Valverde

Santiago Fernández Calvete

Por su parte Graciela Garzelli , Presidenta de la Fundación Aldea de las Luces coordinará al Jurado Joven conformado por estudiantes universitarios de la rama audiovisual, que otorgará el premio al mejor cortometraje de la competencia nacional.

Alejandrína Morelli y Roxana Ukmar – primera edición de CdA 2021.
El Festival Internacional de Cine Entre Glaciares es una iniciativa conjunta de la gestora cultural Arq. Roxana Ukmar y de la periodista Alejandrina Morelli.
Ambas poseen una larga trayectoria en la gestión de muestras y festivales, entre los que se destaca la X y XI Edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este y la Primera Edición del Festival Internacional de Cine del Agua en El Calafate y El Chaltén
Este equipo, asimismo, es el responsable de la Primera Edición del Festival de Cine del Fin del Mundo en Ushuaia que se llevó a cabo en Mayo pasado.
Por notas o más información comunicarse con prensa@cineentreglaciares.com
Celular: 1144086488
Luis Kramer.